top of page

Baja 12% nivel histórico de presas y cuerpos almacenadores de agua en México: CNA

Informe del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas


El nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país, mantiene su tendencia al alza, al pasar del 63 % informado el 22 de octubre pasado, al 64 % registrado ayer, 4 de noviembre.


Esto, debido a las lluvias de la temporada 2024, que estadísticamente concluirá el 30 de noviembre próximo, informó la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).


Asimismo, dio a conocer que, con este incremento, el volumen contenido en esos embalses es de 80 mil 171 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa 12 % menos que el promedio histórico para estas fechas. 


En cuanto a los niveles de sequía en México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, puntualizó que, de acuerdo con datos del Monitor de Sequía de México, del 31 de octubre, 55.13 % de la superficie del país está libre de esta condición.


Sobre las lluvias, el SMN subrayó que, del 1 de enero al 3 de noviembre pasado, se registraron 697.5 milímetros (mm), lo que representa casi la misma precipitación que se observa en promedio en estas fechas, de acuerdo con los registros de 1991 a 2020.


En cuanto a las temperaturas, el SMN expuso que, en octubre pasado la media observada fue de 23.5 grados Celsius, es decir, 1.6 grados más que lo habitual. Con ello, ese mes se colocó como el segundo octubre más cálido desde 1991.


Sobre la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, el SMN hizo énfasis en que, de los 20 a 23 sistemas estimados para el ciclo en el océano Atlántico, en las dos semanas más recientes se desarrolló Patty, con lo que suman 16 los fenómenos formados en esta cuenca. En tanto, en el Pacífico se desarrolló Lane, con lo cual se han generado 12 de los 15 a 18 sistemas pronosticados para el periodo actual.


En cuanto a los frentes fríos, el SMN subrayó que se han registrado siete de los 48 previstos para la temporada 2024–2025.


Atención de emergencias


Para contribuir a que se mantengan los servicios municipales de suministro de agua potable y drenaje, aún en condiciones de emergencia, en lo que va de 2024, Conagua, mediante sus Brigadas, ha implementado 19 operativos emergentes en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. De esos, tres se mantienen vigentes.


En cuanto a las acciones de apoyo a estados y municipios, para reforzar los mismos servicios, en lo que va de 2024, se han desarrollado 85, seis de los cuales están activos.


En materia de distribución de agua potable a población vulnerable, mediante carros tanque, se han entregado 102 millones 310 mil litros, para casi 193 mil personas de 16 entidades.


En el mismo rubro, en 2024, se han bombeado más de 18 millones 65 mil 900 litros de agua hacia redes de distribución, para el servicio de más de 895 mil 300 personas de 11 estados.


Con el fin de reducir riesgos de inundaciones, se facilita la adecuada operación de la infraestructura de desagüe. En ese sentido, en 2024, se han efectuado 31 operativos de desazolve y limpieza de ductos. En total, se ha trabajado en 267 mil 900 metros de drenajes y en tres mil 850 pozos de visita, para el respaldo de casi 299 mil 200 habitantes.


En cuanto al desalojo de agua, en 2024, se han desarrollado 10 operativos de bombeo en siete entidades. Con ello, se han extraído casi cuatro millones 691 mil m3, para beneficio de más de 256 mil pobladores.


La presentación de la sesión de hoy del CTOOH puede descargarse en: https://we.tl/t-qUk3pdxHza. 


El video puede verse en: 

 
 
 

Comments


SÍGUENOS EN

  • Grey Facebook Icon
bottom of page