top of page

Exhorta IMSS-Bienestar acudir a unidad de salud ante sospecha de síntomas de la Viruela del Mono mpox


ree

• Se recomienda evitar automedicación y solicitar valoración médica para obtener un  diagnóstico y tratamiento adecuados que prevengan complicaciones • Población sin seguridad social recibe atención y medicamentos gratuitos en  unidades médicas de IMSS-Bienestar en 23 entidades 


Ante sospecha de síntomas relacionados con mpox, también conocida como viruela  símica, IMSS-Bienestar hace un llamado a la población sin seguridad social para que acuda a cualquiera de las 11 mil unidades médicas distribuidas en 23 entidades del  país para recibir atención.  


Mpox se caracteriza por dos clados genéticos o cepas, I y II. El nuevo brote, originado  en África, es causado por el clado I (subtipo 1b), que causa una enfermedad más  grave. Por esta razón, el pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud  (OMS) declaró esta situación como emergencia de salud pública de importancia  internacional.  


Como informaron autoridades de la Secretaría de Salud, hasta el momento, en  territorio mexicano no se ha identificado la nueva variante del clado 1b; no obstante,  los servicios de salud del IMSS-Bienestar mantienen constante vigilancia para  prevenir y actuar de manera oportuna en caso de algún brote.  

Esta enfermedad infecciosa es causada por un virus que se manifiesta a través de  erupciones en la piel, que se pueden presentar en la cara o en todo el cuerpo, y  lesiones mucosas que pueden durar varias semanas.  

La infección se acompaña de fiebre alta, fuertes dolores de cabeza, dolores  musculares, fatiga e inflamación de ganglios linfáticos. La transmisión se produce  mediante el contacto directo con fluidos corporales, lesiones de personas o  animales infectados, o al tocar superficies contaminadas como ropa de cama o  toallas usadas por personas infectadas. También por mordeduras, arañazos o  contacto con sangre de animales infectados. 

Para proteger la salud de todas y todos, IMSS-Bienestar recomienda seguir estas medidas de prevención:  

• Lavarse las manos frecuentemente

• Evitar el contacto directo con personas que tengan síntomas y animales que  podrían estar infectados 

• Usar cubrebocas y mantener sana distancia 

• Limpiar y desinfectar regularmente los objetos y superficies de uso común 

En IMSS-Bienestar construimos entornos saludables y brindamos servicios de salud  gratuitos y universales para todas las personas que no cuentan con seguridad social. 


Te invitamos a registrarte en IMSS-Bienestar registro.imssbienestar.gob.mx. La  credencial no condiciona la atención médica. 

 
 
 

Comentários


SÍGUENOS EN

  • Grey Facebook Icon
bottom of page