top of page

Promueve IMSS Hidalgo acciones preventivas contra el Paludismo


ree

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, como parte del Día del Paludismo en las Américas que se conmemora cada 6 de noviembre, exhorta a la población hidalguense a implementar acciones para prevenir esta enfermedad, o en caso de contagio, brindar la atención y tratamiento oportuno de las personas que se ven afectadas por esta enfermedad. 

 

Esta afección también es conocida como malaria, la cual se debe a parásitos que se contagian a través de la picadura de mosquitos infectados llamados anopheles, originando síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y fatiga, en algunos casos, se presentan otros signos como sudoración, tos, dolor abdominal o en el pecho. 


El doctor Edgar Jiménez Pérez, Coordinador Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en Hidalgo mencionó que “los indicios usualmente aparecen entre 10 a 15 días después de la picadura del mosquito, la fiebre puede confundirse con otro padecimiento, por ello es necesario no automedicarse y solicitar atención en las Unidades Médicas Familiares para recibir supervisión y realizar los estudios correspondientes para el control de la enfermedad sobre todo si se tiene el antecedente de haber viajado a zonas o países endémicas”.”. 


Jiménez Pérez indicó que, para protegerse de la malaria, se pueden tomar acciones sencillas como usar ropa con manga larga; colocar mosquiteros para evitar exponerse a picaduras en la noche, ya que es el horario de mayor actividad del mosco; utilizar repelente y asegurarse de no tener acumulaciones de agua en objetos en desuso que se encuentren en el hogar.   


El IMSS en la entidad busca informar a la población acerca de esta enfermedad y controlar los casos de contagio, así como salvaguardar la salud integral de todas y todos.

 
 
 

Comments


SÍGUENOS EN

  • Grey Facebook Icon
bottom of page