top of page

SIPDUS destaca acciones clave ante Congreso de Hidalgo


ree

Ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), Alejandro Sánchez García, informó sobre las 722 obras que se realizan de forma simultánea en los 84 municipios para impulsar el bienestar de la gente.


Alejandro Sánchez expusó que por primera vez se mantuvo una inversión presupuestal sin precedentes en cada región, superando los 7 mil 950 millones de pesos, de los cuales 3 mil 558 millones pesos se destinaron a caminos dignos, mil 540 millones pesos en agua y drenaje, mil 537 millones de pesos en espacios públicos, mil 174 millones pesos en calles y vialidades, 58 millones en acciones de vivienda y 84 millones de pesos  a imagen y desarrollo urbano.


Destacó la inversión de 3 mil 458 millones de pesos para ampliar, construir y rehabilitar caminos dignos en 75 municipios, sobresaliendo la atención de 38 municipios de rezago social. 


ree

Del mismo modo, informó sobre la inversión de mil 537 millones de pesos para construir, rehabilitar y mejorar 118 espacios públicos en 37 municipios. 


Resaltó las primeras tres etapas del Parque David Ben Gurión, espacio donde se construyen espacios recreativos culturales, un lago artificial, un pabellón escénico y una plaza de comensales con una inversión de 300 millones de pesos.


El legislador de Morena, Julian Nochebuena Hernández, comenzó la sesión de preguntas para solicitar información sobre el estatus que guardan las carreteras del distrito de Tlanchinol. Alejandro Sánchez manifestó que de los 3 mil 500 millones de pesos en infraestructura carretera estatal, se rehabilitan diferentes caminos de esta región.


ree

También, la diputada Cynthia Delgado Mendoza (Morena), realizó un posicionamiento sobre las prioridades y la distribución en la inversión del presupuesto. El titular de la Secretaría de Infraestructura manifestó que la prioridad seguirá siendo el agua potable, las carreteras y el saneamiento de aguas residuales, siendo el gobernador quien determine las regiones donde se aplican los recursos, ya que “el pueblo se lo solicita en las rutas de la transformación”. 


Durante su intervención, el congresista Avelino Tovar Iglesias, del PVEM, destacó la reciente pavimentación con asfalto ecológico en la comunidad de El Huixmi. Ante esto, preguntó si se planean llevar a cabo más obras bajo este programa. El funcionario estatal respondió que esta iniciativa forma parte de un programa piloto, en el que se reutilizaron más de 3 mil 200 neumáticos de desecho. Además, indicó que se está monitoreando el desempeño del pavimento para evaluar su efectividad a largo plazo.


La diputada Alhely Medina Hernández, del partido Morena, preguntó sobre los municipios beneficiados por el programa “Construye tu camino”. El secretario respondió que se han invertido 50 millones de pesos en Actopan, Tianguistengo, Atotonilco, El Cardonal, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huejutla, Molango, Tecozautla y Tepeapulco. Agregó que en este programa, se suministran los materiales a la población y un comité comunitario se encarga de realizar la mano de obra, recibiendo un pago por su trabajo. 


ree

Por su parte, Francisco Javier Téllez Sánchez, del PT, manifestó la necesidad de crear mejores instrumentos de planeación urbana con los municipios, tal como se mencionó en los avances del Plan Estatal de Desarrollo 2022 - 2028.  El titular de esta dependencia, explicó que la Sipdus trabaja constantemente con diferentes organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara de la Industria de la Construcción y otros sectores empresariales para acercarlos a la ciudadanía.  


La diputada Diana Rangel Zúñiga preguntó sobre las acciones que se implementarán para mejorar la eficiencia de la CAASVAM. Alejandro Sánchez respondió que uno de los principales problemas es que en algunos municipios argumentan que el agua es de su propiedad, lo que genera resistencia al pago y desgaste en la infraestructura. A pesar de estos desafíos, indicó que el gobernador ha accedido a brindar apoyo a los comités de agua para abordar la situación.


Asimismo, la legisladora Orquídea Larragoiti Osorio, del PT, consultó sobre la construcción de un camino para una comunidad en Atlapexco. En respuesta, el secretario informó que el expediente para esta obra ha sido validado, la cual se prevé que comience este año con una inversión de 17 millones de pesos.


ree

Respecto a los proyectos de imagen urbana, la diputada Hilda Miranda Miranda recibió información del secretario de Infraestructura que indica que se han contemplado 37 millones de pesos para el bulevar Everardo Márquez y el acceso a La Concepción. 


Además, anunció la inversión de 30 millones de pesos para la renovación de banquetas y la creación de una ciclovía en la avenida Villas del Álamo y la colocación de cajones permeables en el bulevar Felipe Ángeles.

 

Por Movimiento Ciudadano, la congresista Karla Perales Arrieta cuestionó sobre las políticas implementadas para crear espacios recreativos y deportivos para niñas, niños y adolescentes. El titular de la secretaría respondió que se están llevando a cabo diversas obras para este sector con el Sistema DIF estatal, así como en varios municipios, incluyendo Huejutla, Tepeapulco, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec y Pachuca, donde se está construyendo el mencionado Parque David Ben Gurión.   


ree

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora preguntó sobre el estatus de las obras autorizadas. En respuesta, el encargado de infraestructura estatal informó que se están llevando a cabo obras en los 84 municipios, con un total de 173 proyectos autorizados, 94 ya contratados y 45 en proceso de licitación. Además, indicó que hay una obra en proceso de contratación, y la mayoría de las obras programadas se espera que se finalicen a finales de este año.


Finalmente, Alejandro Sánchez García agradeció al gobierno federal por incluir al estado dentro de los 100 compromisos que hizo con México, destacando los proyectos del Tren AIFA - Pachuca, el Tren CDMX - Querétaro, el saneamiento del Río Tula, la construcción de una mega planta recicladora y la continuación de la ampliación de la carretera Pachuca - Huejutla.

 
 
 

Comentarios


SÍGUENOS EN

  • Grey Facebook Icon
bottom of page